Febrero de 2015 – Comentario mensual

El oro empezó el año en racha, subiendo con fuerza en un contexto de debilidad generalizada del dólar estadounidense y de huida hacia la calidad cuando el Banco Nacional Suizo eliminó la vinculación del franco suizo al euro, dejando a este último en caída libre. La medida fue en gran medida inesperada y el baño de sangre que se produjo dejó a los tenedores de euros lamiéndose las heridas y a algunas plataformas de negociación pidiendo ayuda financiera, ya que los especuladores perdieron bastante más que el valor de sus cuentas y la falta de liquidez en el mercado hizo imposible salir de las operaciones con divisas. Como resultado, el oro denominado en euros se benefició significativamente y las compras hicieron subir también el precio del oro en USD.

El oro en USD avanzó rápidamente hasta los 1265 USD la onza y luego continuó su carrera, ya que los datos más débiles de EEUU suscitaron más interés entre los especuladores por la posibilidad de que se pospusieran algo las subidas de los tipos de interés en EEUU. Al mismo tiempo, China parece seguir absorbiendo oro tan rápido como puede, con informes de que en el mes de enero se retiraron 255 toneladas del mercado de futuros de Shanghai. Los expertos extrapolan esta cifra a un periodo de 12 meses para argumentar que China se está llevando anualmente toda la oferta mundial de oro. Sin embargo, observadores más racionales señalan que se trata del periodo anterior al Año Nuevo Chino, reconocido como el de mayor demanda de oro en China. También fue probablemente una señal del número de posiciones largas en el mercado el hecho de que el oro repuntara inicialmente antes de caer 40 USD en una sesión, cuando cifras tan simples como un número de nóminas no agrícolas en EE.UU. mejor de lo esperado sugerían que la recuperación en ese país sigue en marcha.

En el lado positivo para el oro, se habla de que el primer ministro indio, Narendra Modi, está considerando reducir hasta un 4% el abultado arancel del 10% que grava la importación de oro. Es probable que esto provoque un repentino aumento del oro, pero en realidad gran parte de las necesidades de oro de la India probablemente hayan sido satisfechas por otros viajeros “emprendedores”. Se dice que el nivel de contrabando de oro ha alcanzado cotas nunca vistas en muchos años.

Desde un punto de vista parroquial, el precio del oro denominado en AUD alcanzó a principios de febrero un nivel que rivalizaba con su máximo histórico de 1735 AUD la onza y alcanzó un máximo de 1684,00 AUD antes de que el AUD volviera a encontrar su equilibrio y el oro AUD cayera de nuevo al nivel de 1625,00 AUD en poco tiempo.

El mes pasado, la plata jugó definitivamente un papel secundario respecto al oro y, aunque acompañó al oro en su rally alcista, no lo superó de forma significativa. La relación oro/plata se mantiene obstinadamente en torno a 1:72, lo que significa que la plata sigue siendo relativamente barata en comparación con el oro en términos históricos. Parece que algunos de los tenedores de posiciones largas en el mercado de futuros aprovecharon la oportunidad para aligerar la carga durante el repunte, con unos 25,5 millones de onzas de posiciones largas liquidadas en la última semana aproximadamente. Sin embargo, las participaciones en ETF siguen creciendo, pero a un ritmo mucho más lento, con sólo medio millón de onzas añadidas al total en el mismo periodo de tiempo.

Es difícil dibujar un panorama halagüeño para la demanda industrial de plata a la luz de la todavía anémica recuperación mundial. El mantenimiento de la recuperación en EE.UU. y el aumento implícito de la demanda de los sectores de la inversión y la joyería siguen siendo la mejor esperanza para un repunte de los precios de la plata en los próximos meses .

Fuente: Bloomberg

El platino está luchando por mantener el nivel de los 1200 USD, después de haber protagonizado una subida estelar hasta alcanzar máximos de 1285,00 USD a principios de enero y de haber vuelto a intentarlo hasta los 1260 USD en febrero, antes de caer en picado. La descripción de la acción del precio del platino tendría que hacer referencia al viejo adagio de “subir por las escaleras y bajar por el ascensor”, ya que la liquidación de ambas subidas fue rápida e implacable.

Probablemente esto sea en gran medida un reflejo de la agitación en Europa y de la constatación de que cualquier esperanza de que el sector industrial europeo asuma este año el aumento de volumen derivado de una cadena de suministro ininterrumpida, se está desvaneciendo rápidamente.

La liquidación de uno de los ETF sudafricanos de platino de reciente creación tampoco ayudó a la causa del metal. El cambio relativamente rápido de uno de estos fondos, que pasó de ser un impulsor de la demanda global el año pasado a convertirse en una fuente adicional de oferta este año, crea un doble golpe difícil de absorber para un metal relativamente ilíquido como el platino.

Durante un tiempo, pareció que el paladio podría librarse del pesimismo mostrado por los demás metales blancos y tuvo numerosos intentos concertados de superar el nivel de 800 USD. Al final, sin embargo, el peso de las ventas y la recogida de beneficios pasó factura y el mercado capituló. Una vez más, las esperanzas de una fuerte recuperación mundial y de un aumento de la demanda de vehículos de motor se marchitaron a la luz de las irregulares cifras económicas procedentes de EEUU. Al igual que el platino, el paladio se enfrenta este año a un aumento de la producción y, sin el correspondiente incremento de la demanda, también tendrá que hacer frente a una ardua batalla en el frente de los precios.

Sin embargo, se ha reducido parte del posicionamiento especulativo en el paladio, con una caída de las posiciones largas netas en el mercado NYMEX de unas 47.000 onzas y de las participaciones en ETFs durante las últimas 5 semanas. Es de esperar que estas reducciones disminuyan la presión vendedora sobre cualquier repunte a partir de aquí.

Desde un punto de vista realista, el paladio parece estar en un rango entre 750 y 800 dólares durante un tiempo, hasta que algo lo saque de su letargo.

Escrito por Mike Ward. Publicado por primera vez en la edición de febrero de 2015 de la revista Jewellery World.

Comparte este artículo